viernes, 23 de abril de 2010

problemas circuitos eléctricos (II)











1. Realiza un esquema del transporte y distribución de la energía, teniendo como origen una central térmica.






2. ¿Porqué se eleva la tensión eléctrica para su transporte?


Para evitar pérdidas:


P consmida por Cu = V x I = I(2) x R > Si I es muy alta, ocasionará muchas pérdidas, a menos que se incremente la sección de el cable.[R = e x L/s]



3. Haz un dibujo esquemático del alternador de una central eléctrica, y explica su funcionamiento.


Cuando cortamos las líneas de campo con un conductor, se produce una corriente por esta. Dará lugar a una corriente alterna.











4. Busca un dibujo, donde aparezca un alternador trifásico de una central eléctrica, y explica sus partes y su funcionamiento.





El giro del imán (Inductor) produce una corriente en la fase por las leyes de la inducción. Las fases están desfasadas 120 grados.


5. Explica como funciona un transformador monofásico ideal en vacio ¿Qué entiendes por monofásico?

Cuando trabaja en vacío, es decir que no hay carga, la intensidad es 0. Si tenemos una tensión en el primario, en los bornes del secundario tendremos una tensión de V2 = V1/rt. La fórmula es: V1/V2 = N1/N2 = E1/E2 = rt. Y para hallar la fuerza magnetomotriz; En = - Nn x (Varia. flujo/Varia. tiempo) con N espiras.



6. Explica como funciona un transformador monofásico ideal con una impedancia R + j Xl.



Cuando trabaja con carga, podemos hallar la intensidad que circula por el secundario I = V/R, y así despejar la del primario: V1/V2 = I2/I1. Pero si tenemos una redactancia inductiva debemos tener en cuenta que tendremos un cos e, para lo que se hará un diagrama:




7. Sabrías decir, ¿por qué se obtiene la tensión en un alternador trifásico de unos bobinados que están incluidos en el estator?




Hombre, mira...se hace para evitar que se produzcan chispas; porque es lo mismo girar una bobina dentro de un campo magnético, que un iman dentro de una bobina.


8. ¿ Qué tipos de conexión se utilizan en los bobinados de un alternador trifásico?

Se utiliza la conexión estrella, ya que conseguimos una mayor tensión entr fases con una menor intensidad. La tensión que se consigue en línea son los famosos 220 V que llegan a nuestra casa.


9. ¿Sabrías calcular la potencia de un alternador en conexión triángulo? ¿ Y en conexión estrella?

¡Claro que sabría!¿Por quién me tomas...?Fíjate bien:

En triángulo la potencia = Il · Vl = √3 If · Vf
En estrella la potencia = Il · Vl = If · √3 Vf


Conclusión: se consigue la misma potencia


10. Un transformador que dispone de 900 espiras en el primario y de 100 en el secundario, se conecta a una red de v = 318 sen 100 Π t. determinar.
a) La relación de transformación, m
b) La tensión eficaz en bornes del secundario
c) Representar el diagrama de tensiones y corrientes del transformador si en el secundario aplicamos una carga de 100 ohm, sabiendo que el rendimiento del transformador es del 95%.

a) rt= 900/100 = 9 (es un reductor)


b)V máx =318V > 900/100 = 318 V/x > x = 35,55 V > Vo = 35,33/[2(1/2)] = 24,98 V


c)P1 x 95% = P2 > P2 = I2 x V2 [I = 35,33/100= 0,35 A] = 0,35 x 35,33 = 12,48 W

P1 = 100/95 x 12,48 = 13,14 W > I =P/V > I = 0,04 A




11. Representa en un gráfico las tres señales analógicas R, S y T de un alternador trifásico.





12. Un transformador trifásico tiene el secundario conectado en estrella alimentando a tres cargas iguales de 100 ohm por fase. Si la tensión que alimenta a esas cargas es de 220V. Calcular la potencia consumida y la corriente en el hilo de retorno N (neutro).
IF = 220V/100 ohm = 2,2 A
VF = 220V > PF = 484W
Como hay un desfase de 120 grados, IN(vector) = 0
Hay que calcular en un periodo de tiepo; la potencia así es el triple que la de fase(calcular por separado).
PTotal= 3 x PF = 3 x 484 = 1452 W